let’s change the game.
consultoría estratégica y operativa especializada en soluciones sobre audiencias a través de datos.
Bajo nuestra propia metodología, diseñamos estrategias y procesos operativos que permitan tanto la planificación sobre un objetivo como las actuaciones en tiempo real según las lecturas que nos arrojen los datos extraidos del proyecto que gestionemos.
servicios
inteligencia estratégica y
gestión de gabinetes
inteligencia de datos y
gestión de proyectos
comunicación digital:
contenidos y narrativas
transformación
digital
reputación, posicionamiento y gestión de crisis
comunicación y márketing
360º
inteligencia estratégica
todo proceso de inteligencia implica análisis y predicción.
- análisis es la recopilación de información, su tratamiento y la generación de hipótesis.
- predicción es determinar la probabilidad de que la hipótesis se cumpla.
estrategia: desarrollo y la aplicación de un plan, tareas y subtareas, en el logro de un objetivo

estrategia de datos
las decisiones ya no pueden ser valoraciones sobre la intuición, sino la probabilidad.
los datos son la mina de conocimiento sobre la que todos estamos sentados.
desde las corporaciones a las personas todos tenemos un valor que explotar e información que incorporar.

comunicación digital: contenidos y narrativas
tenemos la oportunidad de dirigirnos a aquel que sabemos que más probabilidad existe de que nos escuche. tenemos la oportunidad de eficientar la comunicación.
con todo lo que hemos visto hasta ahora, podemos ejecutar un plan de comunicación que nos permita cumplir las expectativas de nuestros clientes en materia de comunicación y medir dicho logro.
nuestra aproximación de marketing dinámico observa:
- generación de contenidos.
- creatividades.
- estrategia y operativos en social media.
- gestión de redes sociales.
- Estudios de audiencias.

transformación digital
nuestros clientes necesitan interiorizar nuevos métodos e incorporar nuevas tecnologías.
por eso les ayudamos en su avance hacia la adopción de dinámicas digitales en función de sus objetivos de negocio.
¿qué no es la transformación digital?
- no es aplicar herramientas a procesos existentes sin más motivación que tenerlas.
- no es generar nichos de competencias que desequilibren la organización.
transformar es reorientar las dinámicas implantando los procesos y herramientas más eficientes para el logro de la compañía (y no al revés).

reputación, posicionamiento y gestión de crisis
it’s a process, it’s a process, it’s a process… (Moneyball)
reputación y posicionamiento son ruedas del mismo engranaje.
la ventaja que presentan las escuchas en RRSS es que, de lo que se habla, se puede extrapolar comportamientos y pautas, con lo que permiten cierta anticipación, pero hay que saber entender qué segmento de la población está hablando, porque no correlaciona con la sociedad en conjunto.
planteamiento de soluciones:
- planes proactivos: construcción de reputación y monitorización del mensaje.
- planes reactivos: acciones de impacto y aplicación de medidas excepcionales.
- retorno a la planificación: una vez superada la crisis reputacional, se volvería a la estrategia objetivo, modificada si hubiera sido necesario y con el inventario de alertas actualizado.

inteligencia estratégica y
gestión de gabinetes
inteligencia de datos y
gestión de proyectos
comunicación digital:
contenidos y narrativas
transformación
digital
reputación
gestión de crisis
comunicación
integral
inteligencia estratégica
todo proceso de inteligencia implica análisis y predicción.
- análisis es la recopilación de información, su tratamiento y la generación de hipótesis.
- predicción es determinar la probabilidad de que la hipótesis se cumpla.
estrategia: desarrollo y la aplicación de un plan, tareas y subtareas, en el logro de un objetivo

estrategia de datos
las decisiones ya no pueden ser valoraciones sobre la intuición, sino la probabilidad.
los datos son la mina de conocimiento sobre la que todos estamos sentados.
desde las corporaciones a las personas todos tenemos un valor que explotar e información que incorporar.

comunicación digital: contenidos y narrativas
tenemos la oportunidad de dirigirnos a aquel que sabemos que más probabilidad existe de que nos escuche. tenemos la oportunidad de eficientar la comunicación.
con todo lo que hemos visto hasta ahora, podemos ejecutar un plan de comunicación que nos permita cumplir las expectativas de nuestros clientes en materia de comunicación y medir dicho logro.
nuestra aproximación de marketing dinámico observa:
- generación de contenidos.
- creatividades.
- estrategia y operativos en social media.
- gestión de redes sociales.
- Estudios de audiencias.

transformación digital
nuestros clientes necesitan interiorizar nuevos métodos e incorporar nuevas tecnologías.
por eso les ayudamos en su avance hacia la adopción de dinámicas digitales en función de sus objetivos de negocio.
¿qué no es la transformación digital?
- no es aplicar herramientas a procesos existentes sin más motivación que tenerlas.
- no es generar nichos de competencias que desequilibren la organización.
transformar es reorientar las dinámicas implantando los procesos y herramientas más eficientes para el logro de la compañía (y no al revés).

reputación, posicionamiento y gestión de crisis
it’s a process, it’s a process, it’s a process… (Moneyball)
reputación y posicionamiento son ruedas del mismo engranaje.
la ventaja que presentan las escuchas en RRSS es que, de lo que se habla, se puede extrapolar comportamientos y pautas, con lo que permiten cierta anticipación, pero hay que saber entender qué segmento de la población está hablando, porque no correlaciona con la sociedad en conjunto.
planteamiento de soluciones:
- planes proactivos: construcción de reputación y monitorización del mensaje.
- planes reactivos: acciones de impacto y aplicación de medidas excepcionales.
- retorno a la planificación: una vez superada la crisis reputacional, se volvería a la estrategia objetivo, modificada si hubiera sido necesario y con el inventario de alertas actualizado.

training
Steve Jarding
Enrique Cocero
Tenemos la suerte de contar con Steve Jarding como partner de 7-50 Strategy.
A lo largo de sus 40 años de carrera, Jarding ha asesorado a presidentes, primeros ministros, legisladores, miembros del Congreso, alcaldes, gobernadores, juntas directivas corporativas, ejecutivos de alto nivel y muchos otros en comunicación, campañas políticas y estrategia de mensajes en más de 40 países de todo el mundo.
Jarding ha sido profesor en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard (HKS) hasta julio de 2019. Durante 16 años ha sido uno de los profesores más influyentes y en 2016 fue votado por los estudiantes como ”Profesor del año” en la HKS.
Jarding aporta una incomparable capacitación en comunicación y gestión de campañas a cientos de candidatos, campañas y directivos en todo el mundo, incluidos clientes en EE.UU. Europa, Asia, África, América del Sur e India.
training: Enrique Cocero
Uno de nuestros socios es Enrique Cocero, con una potente experiencia en campañas electorales en EE. UU. y en España, gabinetes de gobierno y que, desde hace años, colabora habitualmente con medios de comunicación: escritos tanto con tribunas personales como en colaboraciones con periodistas y también como invitado / asesor en tertulias de radio y TV.
Trabajamos en
Campañas electorales
Universidades y
Centros de Formación
medios de comunicación
Empresas, PYMES y autónomos


Gobiernos e Instituciones
Partidos políticos y candidatos
ONG's, Fundaciones y Asociaciones
Empresas, PYMES y autónomos
Campañas electorales
Universidades y Centros de Formación
medios de comunicación
Partidos políticos y candidatos
Gobiernos e Instituciones
ONG's, Fundaciones y Asociaciones

